Grado en Ingeniería de Computadores

Arquitectura e Ingeniería de Computadores

Programa del curso

Tema 1.- INTRODUCCIÓN AL PARALELISMO

Necesidad del procesamiento paralelo. Rendimiento de computadores. Ley de Amdahl aplicada al paralelismo. Taxonomía de Flynn. Tipos de paralelismo. Entornos de programación paralela.

Tema 2.- PARALELISMO A NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Segmentación. Planificación estática de instrucciones. Planificación dimámica de instrucciones. predicción dinámica de saltos. Procesadores superescalares y procesadores VLIW.

Tema 3.- PARALELISMO A NIVEL DE DATOS

Paralelismo de datos. Computadores vectoriales. GPUs.

Tema 4.- ARQUITECTURAS PARALELAS

Características de los supercomputadores actuales. Arquitecturas paralelas. Memoria compartida. Multicomputadores. Redes de interconexión.

Tema 5.- PROGRAMACIÓN PARALELA

Programación multihebra. Programación en MPI. Otros paradigmas de programación paralela (openMP, openCL).


Evaluación

    Para el proceso de evaluación continua se realizaran las siguientes actividades:

    Tres pruebas escritas repartidas a lo largo del curso en las que se propondrán cuestiones teóricas y problemas para ser resueltas por el alumno. El peso de la calificación de estas pruebas supondrá un 70% de la nota final.

    Realización de las prácticas de laboratorio y presentación de una memoria donde se describan los procesos realizados y los resultados obtenidos, esta prueba supondrá un 20% de la calificación global.

    Realización de un trabajo sobre un tema propuesto por el profesor, o por el alumno con la aprobación del profesor. El peso sobre la nota total de esta prueba será de un 10%