El Aula de Danza de la Fundación General de la Universidad de Alcalá comenzó su actividad en el año 1989 con diversos cursos : Folklore, proyección de videos de danza, conferencias, etc. y desde entonces funciona a pleno rendimiento con más de 600 alumnos inscritos en las diversas actividades.
La actividad docente en la que se centra este Aula durante el año académico cuenta con distintas disciplinas en el área de Danza como son Danza Española, Flamenco, Folklore, Danza Contemporánea, Bailes de salón y Yoga.
Al frente de Aula se encuentra su directora, Estrella Casero García, bailarina que realizó sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid, con un brillante palmarés artístico: Ballet Nacional, Antología de la Zarzuela, Coreógrafa del Spanish Dance Theatre de Boston, etc.
Bajo la dirección de Estrella Casero, y con la ayuda de prestigiosos profesores, se creó el Grupo de Danza de la UA, que hizo su presentación en el Festival de danza de la C.E.E., celebrado en París en 1991.
El Grupo de Danza de la Universidad de Alcalá, es el resultado del trabajo del Aula de Danza de dicha universidad durante los últimos años. Nació como consecuencia de la unión de un sinfín de inquietudes artísticas de un grupo de alumnos identificados previamente con el mundo de la Danza.
La procedencia de los alumnos que componen el grupo es muy diversa, algunos proceden de otras enseñanzas de la Universidad, otros de la ciudad de Alcalá, y otros de los municipios del corredor del Henares.
Después de un año de trabajo, el Grupo fue invitado a participar en el Primer Festival de Danza de la C E.E., celebrado en París (mayo 1991). Es de destacar que fue el único Grupo Universitario de Danza español que participó en dicho encuentro, al que asistieron veinticinco grupos de los países de la entonces denominada Comunidad Económica Europea. La actuación del Grupo de la Universidad de Alcalá, fue acogida con interés y expectación y cosechó cuantiosos aplausos. Esta actuación significó la presentación en público del Grupo, y una confirmación de la eficacia del trabajo emprendido desde su creación.
El Grupo ha tenido varias actuaciones desde su creación, pero es de destacar el Convenio de Colaboración con la Comunidad de Madrid, por la cual entró a formar parte de la programación de Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid del año 1992. Se hicieron tres actuaciones, dos en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, y una en el Teatro José
Jose María Rodero de Torrejón de Ardoz.ACTUACIONES
1991
l
Festival Universitario de Danza de la Comunidad Económica Europea, celebrado en París.1992
l
Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid- Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares
- Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz
1993
l
European Youth Festival Performance en Cambridge (Gran Bretaña)l
Teatro Arganda del Reyl
Semana Cultural de la Universidad de Alcalá1994
l
Auditorium de L’Université Paul Sabatierl
Teatro Municipal de Caussade (Francia)l
XI Maratón Cultural de Artistas Alcalaínos Obra Cultural de Caja Madridl
Ateneo Cultural 1º de Mayol
X Certamen de Flamenco1995
l
Diversas actuaciones durante una gira por Gran Bretaña:- Universidad de Surrey
- Ashcroft Arts Centre
- Portsmouth Arts Centre
- Forest Arts Centre (New Milton)
l
Morata de Tajuña y Aranjuez, Obra Cultural de Caja Madrid1996
l
Diversas actuaciones benéficas- Hospital Psiquiátrico de Cantoblanco
- Centro de Inserción Social "Victoria de Kent"
- Centro Penitenciario Alcalá II
l
Clausura de la Asociación de Mujeres Democráticas de Alcalá de Henaresl
Teatro Municipal de Caussade1997
l
XIV Maratón de Artistas Alcalaínos - Obra Cultural de Caja Madridl
Centro penitenciario Carabanchel IIl
II Encuentro de Grupos de Danza Aficionados de la Comunidad de Madrid dentro de la VII Muestra de Danza de Fuenlabradal
Hospital Psiquiátrico de Cantoblancol
II Jornadas de Puertas Abiertas, del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario. Consejería de Economía y Empleo. C.A.M.l
Centro de Inserción Social "Victoria de Kent"l
Clausura del Curso de la Asociación de Mujeres Democráticas de Alcalá de Henaresl
Clausura del VII Congreso de Espectroscopia. Sociedad Española de Óptica. Castillo de Manzanares el Real. (Madrid)l
Clausura de la Reunión de la Sección de Danza de ELIA (European League of the Arts) en el Teatro La Galera. Universidad de Alcalá.1998
l
XV Maratón de Artistas Alcalaínos - Obra Cultural de Caja Madridl
I Certamen de Jóvenes Creadores Ciudad de Alcalál
III Jornadas de Puertas Abiertas, del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario. Consejería de Economía y Empleo. C.A.M.l
Clausura del Curso de la Asociación de Mujeres Democráticas de Alcalá de Henaresl
Hospital Psiquiátrico de Cantoblancol
Obra Cultural de Caja Madrid – Aranjuez. Bailes Regionales de Murcia, Valencia, Castilla-León, País Vasco y Madrid1999
l
Teatro La Galera. La Zapatera Prodigiosa. Colaboración con el Aula de Estudios Escénicos y Medios Audiovisuales de la UAl
XVI Maratón de Artistas Alcalaínos – Obra Cultural Caja de Madridl
Semana de la Danza en Espacios Universitarios. Universidad Carlos III de Madridl
II Certamen de Jóvenes Creadores Ciudad de Alcalál
Facultad de Medicina. Clausura de curso académico.l
Hospital Psiquiátrico de Cantoblancol
Teatro La Galera. Repertorio de Folklore, Clásico Español y Flamencol
Clausura del Curso de la Asociación de Mujeres Democráticas de Alcalá de Henares
*Actuaciones anuales en las Fiestas Patronales de las Facultades y Escuelas Universitarias de la Universidad de Alcalá, así como en todos los actos culturales que se llevan a cabo a lo largo del curso académico dentro de la comunidad universitaria.
REPERTORIO
La preocupación que para el Aula de Danza de la Universidad de Alcalá supone la conservación y recuperación de nuestra tradición coreográfica, es la causa de que el Grupo de Danza incluya en su repertorio todos los estilos de la Danza Española.
El principal objetivo de la dirección se centra en la investigación sobre la tradición coreográfica popular, ya que se considera la base del resto de los estilos que se incluyen en la llamada Danza Española; para ello desde 1991 los diferentes profesores-coreógrafos que han impartido su enseñanza tanto en el Aula, como en el Grupo han sido escogidos especialmente por su trayectoria dentro de este campo.
Este es el caso de Carmen Gordo, que ha dedicado su vida a la recuperación de las danzas populares españolas, teniendo conocimiento no sólo de la coreografía de centenares de danzas tradicionales, sino también de su música, vestuario y algunos otros elementos que conforman la tradición coreográfica popular española.
FOLKLORE
El Ramiletillo, Boda Castellana, El Bolero de Algodre (Castilla-León), Bailes de la Pradera, Fandango Antiguo, Seguidillas Antiguas , La Tirana (Madrid), Jota de la Vendimia (Castilla La Mancha), Jota de Huesca (Aragón), Paloteo de Albalate (Castilla La Mancha), Jota de los Remeneos (Castilla La Mancha), Sevillanas (Andalucía), Ezpata-Dantza y Aurresku (País Vasco)
ESCUELA BOLERA
Verdiales, Malagueñas, La Cachucha, Sevillanas Boleras, Panaderos de la Flamenca, Bolero Liso, Olé de la Curra.
DANZA TEATRAL ESPAÑOLA
El Baile de Luis Alonso, Polo Gitano, La Vida Breve, La Habanera de Carmen, Sevilla.
FLAMENCO
Zapateado, Fandangos de Huelva, Seguiriyas, Bulerías, Alegrías, Rumba, Tanguillos de Cádiz, Romeras.